
Plano del Parque

Senderos en sombra

El Santuario se eleva encima de la valle del río de Vinalopó

El Santuario está ubicado en la cima del cerro Mola

Vista general del Santuario, del Castillo y del antiguo Convento de monjas reconvertido en la casa rural

Vista al valle del Vinalopó con su línea de AVE Madrid-Alicante desde la Torre triangular del Castillo

Los elementos arquitectónicos del Santuario con sus formas redondeadas del arte moderno

La fachada principal del Santuario incluye dos torres de unos 25 metros de altura

El Santuario tiene forma de una copa, única en el mundo de la arquitectura

Piedra por piedra se construyó el Santuario

Intenté fotografiar el Santuario desde varios puntos, pero siempre obtuve resultados "derrengados"

Tuve la impresión que las proporciones arquitectónicas en el Santuario no se cumplen. Igual, ¿en esto consiste la preciosidad?

Desde este punto de mira el estilo de Santuario parece ser más clásico

Estela con inscripción conmemorativa junto con la entrada al antiguo Convento de monjas reconvertido en la casa rural

El autor del proyecto del Santuario no es súper conocido en el mundo de arquitectura y visitamos su obra sin colas y aún gratis

El Santuario está construido exclusivamente con materiales de esta zona

Vidrieras de cristal policromado y azulejos que se aprovecharon mucho en el estilo moderno

Las líneas rectas y torres agudas tan características para el estilo gótico están igualmente presentes

Sin duda alguna, el conjunto arquitectónico es un símbolo digno de la ciudad

Castillo de Mola construido por los musulmanes en el siglo XII y reconstruido, después, muchas veces

Ruinas del Castillo donde los trabajos de restauración o están en marcha, o están congeladas por razones de la crisis económica

Una de las salas

Las estrechas troneras de la Torre del Castillo

Por esta escalera sin iluminar subimos a la parte superior de la torre con las vistas a los alrededores

De ocho antiguas se conservaron sólo dos, la rectangular (siglo XII) y la cristiana (siglo XIV) de forma triangular, única en la historia de arquitectura

Desde la altura de unos 306 metros encima del mar descubrimos estas vistas al valle del río Vinalopó

Viñedos, ferrocarril, canteras...

Vistas de la Torre al Santuario y a la ciudad

Las ventanas de la sala del Castillo

Vistas del interior del Santuario

Las vidrieras acabadas ya sin la participación de José Sala Sala pero en base a sus croquis

Lo que ves dentro, según la decisión de los patrocinadores, todo más bien parece a una iglesia clásica

Las paredes en el interior

Obra del pintor, grabador y escultor alicantino Gastón Castelló Bravo (1903-1986)

Dentro del Santuario hay mucha luz tierna

Los iconos en el estilo clásico y medieval

Debajo está ubicado el modelo del órgano de mármol aún en construcción

Los cuadros están dedicados, principalmente, al tema de crucifixión del Jesucristo

Me atrevo a opinar que esta parte del interior del Santuario es la menos clásica

La sala del órgano musical de mármol

Esta parte me gustó mucho por su "minimalismo" y concepto del gama de colores

Intenté presentar esta zona al estilo 3D

Futuro órgano de mármol

¡Es que el órgano musical está compuesto al 100% de piezas de mármol!

De momento se han fabricado únicamente los primeros 50 tubos. Pero, están previstos... ¡unos 700!

El órgano sonaba, nos envolvía una luz tierna y bermejeaba la flor de pascua...